Hoy en dia somos cada vez más conscientes de los alimentos que consumimos y de como se producen. "Somos lo que comemos" es una frase corriente, y, dado que hay una relación directa entre lo que ingerimos y el estado de nuestra salud, es evidente que una dieta sana y segura afecta directamente a nuestro bienestar.
Los avances de la ciencia han hecho grandes aportaciones en materia de alimentación y han contribuido a ampliar nuestros conocimientos sobre nutrición. Estos avances, sin embargo, también han conllevado una preocupación creciente sobre los métodos modernos de producción de alimentos.
Así mismo, nos vemos enfrentados a las ventajas, desventajas y al aspecto ético de los alimentos modificados genéticamente. Hoy, la tecnología transgénica está prohibida en la agricultura ecológica, incluso en la producción de piensos biológicos para animales.
Es evidente que el uso de fertilizantes sintéticos, pesticidas químicos y aditivos alimentarios está causando una creciente preocupación en el consumidor. Además, algunos aditivos se han podido relacionar con problemas de salud tales como el asma y las enfermedades cardiovasculares, y se han asociado con relaciones alérgicas, hiperactividad, náuseas, palpitaciones y cambios de humor. No es de extrañar que la gente se esté decantando por la
COMIDA BIOLÓGICA COMO ALTERNATIVA SANA, NATURAL Y SEGURA



La comida biológica es simplemente cualquier tipo de comida que haya sido producida dentro de un sistema agrícola que evite el uso de productos químicos de síntesis como pesticidas, fertilizantes, etc. Los agricultores ecológicos producen sus alimentos desarrollando un suelo fértil y sano. No utilizan herbicidas, y en su lugar, controlan las semillas mediante técnicas de cultivo mecánico o manual. Para controlar las plagas, sustituyen los pesticidas artificiales por métodos naturales; por ejemplo, introducen insectos que matan las plagas sin dañar los cultivos. Además plantan y protegen los árboles y los setos para procurar hábitats a predadores naturales, tales como escarabajos y arañas, que, a su vez, ayudan a mantener a raya las plagas. Muchos agricultores ecológicos han vuelto a poner en práctica la rotación de cultivos, trasladando un cultivo a otro emplazamiento tras un ciclo de tres años para, de este modo, "desmoralizar" a las plagas que se ven atraidas por algunos cultivos en particular. Los animales se crían también de un modo más digno, sin alimentarlos con cócteles de drogas, hormonas o antibióticos. Estos viven libres en entornos naturales y consumen una dieta más natural, con lo que se mantienen sanos. En los criaderos de pescado, los peces viven sin productos químicos que contaminan tantas aguas dulces y saladas. EL RESULTADO FINAL ES SIMPLEMENTE UN PRODUCTO NATURAL SANO.


AHORA NOS TOCA EL TURNO A LOS PROFESIONALES DE LA RESTAURACIÓN.
Alguien me dijo una vez que el público interesado en la alternativa saludable de la alimentación biológica no acude a los restaurantes, que son gente de otras costumbres que prefiere comer en casa. Tal vez esto sea así porqué no hay una oferta gastronómica fiel a los principios biológicos. Para nosotros es una cuestión ética y moral más que económica. Partimos de la base de que el éxito radica en hacer bien aquello en lo que creemos y con lo que nos identificamos, más que en hacer aquello con lo que podamos obtener mayores ganancias económicas. Lo segundo sigue siempre a lo primero a largo plazo. Obtenemos beneficio propio cuando obramos en beneficio de los demás.Como profesionales de la restauración y defensores de un modo de vida saludable y natural para mantener unos niveles óptimos de salud y felicidad, sentimos la responsabilidad de ofrecer a nuestros clientes productos naturales y biológicos, tanto en la carta como en los menús que elaboramos diariamente, donde incluimos todo tipo de nutrientes para que comer fuera de casa y vivir una nueva experiencia gastronómica no sea incompatible con llevar una dieta sana y equilibrada.
Todavía nos queda mucho que aprender, continuamos formándonos e investigando para poder cubrir las necesidades de un público en constante aumento en los últimos años. Un público al que sí le gusta acudir a buenos restaurantes y ser atendido con distinción, amantes del nuevo lujo, que no es otra cosa que poder disfrutar de todo lo bueno y sano que nos ofrece esta vida de forma sostenible para el planeta.

No hay comentarios:
Publicar un comentario